Decir ruralIDAD

Biblioteca y Ruralidad dialoga a través de encuentros, talleres y entrevistas con personas, procesos y comunidades que habitan en contextos rurales. Junto a ellas nos preguntamos por el sentido de la palabra 'ruralidad'.

ESCRIBIR RURALIDAD 2022

Iniciativa apoyada por el programa de estímulos para la cultura de la Gobernación de Nariño "Cultura Viva", que plantea la escritura como herramienta para crear narrativas en torno a la ruralidad desde la voz de quienes la habitan. La iniciativa se orientó al desarrollo de talleres de escritura en tres bibliotecas rurales itinerantes, focalizadas a través de convocatoria abierta, de municipios del departamento de Nariño:


- BRI Sabia Cecilia, San Lorenzo- BRI de Generaciones Indígenas del resguardo de Males, Córdoba.- BRI Tatambud, municipio de Pupiales.

Los talleres estuvieron a cargo de Sara Rios, literata y promotora de lectura, y Laura Ortiz, escritora colombiana, autora del libro Sofoco.

Textos usados durante los talleres:

Bitácora "Escribir ruralidad 2022"

córdoba - nariño

Publicación resultado del taller "Escribir Ruralidad 2022" en la #BRI De Generaciones Indígenas de Males. (Córdoba - Nariño)

"Ruralidad es lo que somos", "si, lo que queramos ser".

SAN LORENZO - NARIÑO

Publicación resultado del taller "Escribir Ruralidad 2022" en la #BRI Sabia Cecilia (San Lorenzo - Nariño). 

PUPIALES - nariño

Publicación resultado del taller "Escribir Ruralidad" en la #BRI Tatambud. (Pupiales - Nariño)

CÁPSULAS - DIÁLOGOS SOBRE LA "RURALIDAD"

Eso a lo que llamamos "ruralidad" en la voz de aquellas y aquellos que la viven, que la conciben como una/su realidad.

"Ahora que lo hablamos sé de esa palabra, antes no la conocía"  -  Maria Rosa Moreno