Foro: Hacer incidencia desde la biblioteca
Natalia Duque Cardona, colectivo Bibliotecas a la Calle.
Doctora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Educación con énfasis en Estudios Interculturales. Bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia. Diplomada en evaluación de programas y políticas públicas en educación; Promoción de lectura, escritura y oralidad; en Lenguaje y Permanencia y en Educación Virtual. Investigadora perteneciente al Grupo Información, Conocimiento y Sociedad de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y al Grupo de Investigación DIVERSER de la Facultad de Educación de la misma universidad.
Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Antioquia, en los campos de lectura, escritura, oralidad, estudios culturales, epistemología de la bibliotecología, fundamentos de la bibliotecología y la ciencia de la información y políticas públicas. En la Universidad del Quindío en las áreas de Bibliotecas Públicas, Escolares, Universitarias y Patrimonio Bibliográfico y Documental. Y en la Universidad EAFIT en el campo de la investigación en comunicación social. Ha coordinado diversos proyectos sociales en el campo de la cultura y la educación en instituciones como Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, Fundación Dividendo por Colombia, Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y Universidad de Antioquia.
En la actualidad se desempeña como Docente Ocasional de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y Docente de cátedra en la Facultad de Educación. Es miembro fundadora del Colectivo Social Bibliotecas A La Calle -BAC- . Parte del Directorio de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales-SOLEI-. Y en la actualidad Presidenta del Comité Interinstitucional de Lectura de Medellín.
Su principal foco de interés es el la recuperación de la memoria a través del lenguaje y sus elementos constitutivos: lectura-escritura-oralidad y las epistemologías del Sur puestas al servicio del lenguaje, considerados ambos campos de trabajo desde un enfoque latinoamericano y anti-colonial.