El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. (Colaboradores de Wikipedia, 2023)
Invitamos a bibliotecas de Colombia y otros países a proponer acciones que se enmarquen en la conmemoración del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Convocamos a la ciudadanía a dinamizar las bibliotecas de sus territorios a través de iniciativas sociales y culturales en conmemoración del 25 de noviembre.
Creemos en la biblioteca como un lugar para las mujeres en donde podamos reunirnos, hablar, cuestionar, consultar, informarnos y compartir. La biblioteca es un espacio para la colectividad y el encuentro, el apoyo y la escucha.
Consideramos que al ser centros locales de información, las bibliotecas deben facilitar acceso a material digital o físico para informar sobre rutas de atención a la mujer y canales de denuncia. Son miles las mujeres sobrevivientes de la violencia en su contra.
En la biblioteca se reconocen los liderazgos de las mujeres, nosotras nos tomamos la palabra y denunciamos. Por estas razones, declaramos la biblioteca un espacio seguro para las mujeres y niñas.
Conversatorios: Organiza una charla/conversatorio para hablar a mayor profundidad sobre los tipos de violencia, donde se informen y participen mujeres y hombres con el fin de detectar situaciones de peligro o riesgo que pueden estar sucediendo con mujeres de nuestros círculos afectivos. Sugerencia: Articularse con organizaciones de mujeres o instituciones como la comisaria de familia, mesa municipal de mujer, colectivas de mujeres, profesoras, que puedan apoyar el conversatorio.
Caminata o marcha: Convoca a mujeres usuarias de la biblioteca de todas las edades, estudiantes, profesoras, funcionarias, docentes, artistas. Organizar un recorrido por las calles, puede ser acompañado de pancartas y cantos o transcurrir en silencio con velas o luces.
Piezas gráficas: Elabora carteles, afiches, pendones, con frases alusivas a la eliminación de la violencia contra la mujer. Se pueden pegar en tiendas, oficinas, colegios. Las piezas también pueden tener una versión digital que se difunda entre los contactos en redes de la biblioteca.
Lectura en voz alta: Prepara lecturas como poemas, crónicas, cuentos alusivos a la mujer y la conmemoración del 25 de noviembre para hacerlas en la biblioteca a modo de recital. También se puede hacer una jornada en la emisora donde se invite a mujeres de todas las edades a compartir al aire un texto de su elección priorizando la lectura de autoras, mujeres leyendo mujeres.
Acto simbólico: En memoria de las mujeres que han sufrido violencia y como un espacio reconfortante, se propone hacer un acto simbólico, que puede ser, un ritual de armonización, un mandala, minutos de silencio, fogatas, escritura de mensajes o cartas que se entregan al aire, al fuego o a la tierra.
Actos culturales: Ofrecer la biblioteca como escenario para una jornada donde participen mujeres artistas, mujeres del mundo de la danza, la música, el teatro, el tejido y otras expresiones artísticas.
HAY ALGO DE LO QUE TENEMOS QUE HABLAR Y LA BIBLIOTECA ES EL LUGAR es una camapaña liderada por mujeres que creen en las bibliotecas como territorios seguros. Si tienes dudas o requieres más información puedes escribir al correo: potentaespacio@gmail.com
Créditos:
Ilustración: @hipotenusala
Diagramación: @cathezarerne
Coordina: @paulakaste y espaciopotenta.com
Apoya: Biblioteca y Ruralidad